Orgullo de colombiano, los mejores inventos colombianos

© Inventos Colombia
Esta es una lista de los mejores inventos colombianos que han enaltecido el nombre del ingenio de colombianos siendo reconocidos en el mundo.
Arcadio

Si tienes la intención y la voluntad de hacer parte de algo positivo pero no sabes dónde, cómo ni cuándo, no te preocupes, nuestros equipos de voluntarios y colaboradores te ayudarán a ver la vida de una manera más positiva mostrándote cómo usar tus dones para mejorar tu calidad de vida y de quienes los necesitan.
Cambiar la forma de ver noticias enfocándonos en una connotación positiva, con la finalidad de mejorar el día a día de nuestros lectores cansados de recibir cargas negativas de noticias que generan frustración, dolor y rabia.
© Inventos Colombia
Esta es una lista de los mejores inventos colombianos que han enaltecido el nombre del ingenio de colombianos siendo reconocidos en el mundo.
Arcadio
Arcadio es un robot desarrollado en la Universidad Javeriana el cual está diseñado para detectar artefactos explosivos bajo tierra y desactivarlos. Es manejado por un ser humano a través de un computador portátil a la distancia y posee un brazo computarizado inteligente. Está diseñado para ayudar en el proceso de limpieza de minas antipersonales en el territorio nacional sin poner en riesgo la vida de una persona.
Válvula de Hakim
Sin duda el mejor invento creado en Colombia y más reconocido a nivel mundial, se trata de un catéter anexado a una válvula ( de ahi el nombre) que se utiliza para drenar el líquido adicional en pacientes con hidrocefálea. Su inventor, el respetado doctor barranquillero Salomón Hakim quien lamentablemente falleció hace tan sólo un par de meses, dedicó toda su vida a estudiar las complejidades del cerebro.
Marcapasos
Aunque ya la teoría existía para la época, el primer marcapasos intravenoso del mundo fue creado en 1958 por el ingeniero electrónico Colombiano Jorge Reynods. El marcapasos era realmente un aparato gigante que el paciente tenía que llevar consigo fuera de su cuerpo. Ahora estos artefactos del tamaño de una caja de fósforos, es usado por más de 48 millones de personas alrededor del mundo.
Lasik
En 1963, en la distinguida clínica Barraquer, el doctor José Ignacio Barraquer desarrolló un instrumento quirúrgico diseñado para cortar una diminuta capa de la cornea así como también un dispositivo capaz de congelar tejido de la misma con el fin de manipularlo para lograr diferentes niveles refractivos. Estas dos invenciones forman la base fundamental de lo que ahora se conoce como Lasik o cirugía refractiva.
Telescopio tricaóptico
(de veinticinco pulgadas de diámetro, que fue exhibido en Nueva York)
El cartucho de Seguridad
Con el fin de disminuir los índices de muertes y heridas a causa de disparos accidentales, el sargento primero Carlos Miguel Farías Malagón creó un cartucho de bala artificial hecho de plástico con una palanca en su cuerpo que sirve tanto para evitar disparos accidentales así como para evidenciar la falta de cartucho real en el fusil. Desde 2009, su uso es obligatorio para soldados, suboficiales y oficiales del Ejército Nacional y la Policía Nacional de Colombia.
Sistema de control motor artificial olivo-cerebelar
Es uno de los aportes del médico bogotano Rodolfo Llinás, uno de los científicos más brillantes de Colombia y más importantes del mundo, en el campo de la neurociencia. Este científico enunció la llamada ley de Llinás que se refiere a que una neurona, de determinado tipo, no puede ser reemplazada, funcionalmente, por otra de otro tipo; incluso si su conectividad sináptica y el tipo de neurotransmisor liberado son idénticos.
Ludión Doble
Doble (aparato de física que sirve para demostrar la teoría del equilibrio de los cuerpos sumergidos en el agua) que fue patentado en Bruselas
Unidad de salvamento portátil para tsunamis
Tiene aplicación en islas, áreas costeras, riveras de ríos y áreas expuestas a la fuerza del agua. Está formada por un cuerpo semicircular, con una morfología apropiada para deslizarse en medio de aguas turbulentas y con escombros, presentando en su perímetro una cámara blindada y hermética, y que dispone de un acceso principal superior y una o dos salidas alternas laterales, con punto de aseguramiento para su ocupante y espacio para equipo de emergencia y comunicaciones. Además brinda una máxima protección mecánica contra golpes, punciones, laceraciones, por su estructura circular externa con placas lisas y de gran resistencia mecánica.